Síndrome del túnel de Carpo o túnel carpiano

Síndrome del túnel carpiano (Carpal Tunnel Syndrome)

 

El síndrome del túnel carpiano es una de las lesiones más comunes que afectan a la mano y la muñeca. Puede aparecer tanto en personas que realizan movimientos repetitivos en el trabajo (como escribir en ordenador o usar maquinaria), como en quienes practican deporte o actividades que sobrecargan esta zona. Aunque en un inicio sus síntomas pueden parecer leves, con el tiempo puede convertirse en un problema incapacitante si no se trata a tiempo.

En este artículo encontrarás información completa sobre qué es, cuáles son sus síntomas, causas y tratamientos más efectivos. Además, resolveremos las preguntas frecuentes que suelen hacerse los pacientes y te contaremos cómo la fisioterapia en Las Rozas puede ayudarte a recuperarte de forma segura y personalizada.

¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?

El túnel carpiano es un pequeño conducto que se encuentra en la muñeca. A través de él pasan el nervio mediano y varios tendones que permiten la movilidad y fuerza de la mano. Cuando este espacio se estrecha o se inflama por algún motivo, el nervio queda comprimido y aparecen síntomas como dolor, hormigueo o debilidad.

En otras palabras, el síndrome del túnel carpiano es una neuropatía por compresión que se desarrolla cuando el nervio mediano queda atrapado en ese pasaje estrecho.

Síntomas

Los síntomas pueden variar en intensidad y frecuencia, pero suelen incluir:

  • Entumecimiento u hormigueo en los dedos, especialmente el pulgar, índice, medio y anular.
  • Dolor en la muñeca y la mano, que puede extenderse hacia el brazo.
  • Pérdida de fuerza al sujetar objetos pequeños o realizar tareas cotidianas.
  • Dificultad para coordinar movimientos finos, como abrocharse una camisa.
  • Sensación de mano “dormida” durante la noche.

Es importante destacar que estos síntomas tienden a empeorar de forma progresiva. Muchas personas buscan ayuda cuando ya llevan meses conviviendo con molestias, lo que puede complicar la recuperación.

Causas y factores de riesgo

El síndrome del túnel carpiano no aparece por una única causa. Generalmente es consecuencia de una combinación de factores:

  • Movimientos repetitivos de la muñeca y la mano (trabajo con teclado, herramientas, instrumentos).
  • Enfermedades asociadas como artritis reumatoide, diabetes o hipotiroidismo.
  • Factores hormonales: el embarazo y la menopausia pueden favorecer su aparición.
  • Lesiones previas como fracturas o esguinces de muñeca.
  • Predisposición genética, ya que algunas personas tienen un túnel carpiano más estrecho de forma natural.

Diagnóstico

 

El diagnóstico del túnel carpiano lo realiza un profesional de la salud mediante una exploración clínica y, en algunos casos, pruebas complementarias como:

  • Test de Tinel o de Phalen (provocan el hormigueo característico al comprimir la muñeca).
  • Electromiografía para valorar la función del nervio.
  • Ecografía o resonancia en casos más complejos.

Acudir cuanto antes a un especialista es clave. Si vives en la zona noroeste de Madrid y sospechas de este problema, puedes solicitar una cita de contacto en nuestra clínica de fisioterapia para obtener un diagnóstico y plan de tratamiento adaptado a tu caso.

Tratamiento

El tratamiento dependerá de la gravedad de los síntomas:

  • Medidas conservadoras: reposo, férulas nocturnas, modificaciones en el puesto de trabajo, aplicación de frío local.
  • Fisioterapia especializada: técnicas manuales para liberar el nervio, ejercicios de movilidad y fortalecimiento, neurodinamia y educación postural. La fisioterapia es una herramienta muy eficaz para recuperar funcionalidad y evitar recurrencias.
  • Medicamentos antiinflamatorios o infiltraciones en casos más dolorosos.
  • Cirugía descompresiva: reservada para pacientes en los que los síntomas no mejoran con el tratamiento conservador.

Un abordaje temprano con fisioterapia puede evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente sin necesidad de llegar a la cirugía.

Preguntas frecuentes sobre el túnel carpiano

¿Cuál es otro nombre para el túnel carpiano?

También se conoce como síndrome de compresión del nervio mediano o neuropatía del nervio mediano en la muñeca.

¿Cómo se cura el síndrome del túnel carpiano?

La curación depende del grado de afectación. En casos leves y moderados, con fisioterapia y cambios en los hábitos es posible una recuperación completa. En situaciones avanzadas, puede requerirse cirugía. Lo más recomendable es buscar ayuda profesional cuanto antes, incluso con un teléfono fisioterapeuta a domicilio si no puedes desplazarte.

¿Qué es lo que provoca el síndrome del túnel carpiano?

La causa principal es la compresión del nervio mediano. Esta puede deberse a movimientos repetitivos, enfermedades sistémicas, cambios hormonales o lesiones previas en la muñeca.

¿Cómo saber si es síndrome del túnel carpiano?

El síntoma más característico es el hormigueo en los primeros cuatro dedos de la mano, especialmente de noche. Sin embargo, solo un especialista puede confirmar el diagnóstico con exploración y pruebas específicas.

La importancia de acudir a un fisioterapeuta

El síndrome del túnel carpiano no debería ignorarse. Si se detecta a tiempo, el tratamiento conservador puede ser altamente efectivo y evitar la cirugía. En Akro Move, fisioterapia en Las Rozas contamos con un equipo especializado en lesiones neuromusculares que puede ayudarte a recuperar movilidad, fuerza y calidad de vida.

No esperes a que el dolor se vuelva incapacitante. Ponte en manos de un profesional, pide tu contacto y comienza tu proceso de recuperación hoy mismo.

Rehabilitación y readaptación

Recupera tu bienestar
✅Valoración inicial completa

✅ Tratamientos personalizados

✅ Acompañamiento continuo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *